En gran parte de nuestra etapa laboral estuvimos aportando un porcentaje de nuestros salarios al ahorro para el retiro y el patrón estuvo obligado a depositar el equivalente al 5% de nuestro salario diario al Instituto de Fondos para la Vivienda (Infonavit) para respaldar subcuentas, que en un futuro nos servirían para la construcción de nuestras viviendas. Pero, ¿cómo puedo retirar mis ahorros que se encuentran en esas cuentas si ya estoy pensionado? Aquí te diremos cómo hacerlo una vez que te encuentras en el retiro, para que puedas disponer de la mayor cantidad de recursos económicos disponibles para tu jubilación.
De acuerdo a la Ley del Seguro Social, para los trabajadores que forman parte de la Ley 73 (aquellos que tienen sus semanas cotizadas antes del 1 de julio de 1997), son los candidatos que pueden disponer de sus ahorros mediante un pago en una sola exhibición, dependiendo del año en que iniciaron a trabajar, las subcuentas del Infonavit que generaron rendimientos acumulados y una vez que se les haya sido otorgada la resolución de pensión por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Subcuentas de viviendas y cómo retirar mi dinero de Infonavit.
Para conocer los requisitos de cada subcuenta de ahorro, deberás saber el año en el que comenzaste con tu vida laboral para determinar el fondo de ahorro al que perteneces. Cabe mencionar que para todas las subcuentas, el plazo para recibir tu dinero es de aproximadamente 10 días hábiles.
Hay que considerar el término “aportaciones patronales” como aquellas hechas por tu patrón y que corresponden al 5% del Salario Diario Integrado (SDI) con el que fuiste dado de alta ante el IMSS.
Fondo de ahorro 72-92.
Para las personas que iniciaron a trabajar entre 1972 y el primer bimestre de 1992, sus aportaciones patronales no generaron rendimientos debido a la legislación vigente en ese periodo.
Siendo así, los requerimientos para retirar su dinero, son los siguientes:
Al cumplir con los requisitos, solo tienes que ingresar al portar Mi Cuenta Infonavit para iniciar con el trámite de retirar tus fondos. Para ello, necesitarás tu RFC, Número de Seguridad Social (NSS), Firma Electrónica Avanzada expedida por el SAT (e.firma) y CURP.
El sistema refleja tu saldo total y en caso de que estés de acuerdo, selecciona la fecha y hora de la cita para que te sea entregado tu dinero. También podrás realizar alguna aclaración desde el portal, en caso de no estar conforme con la cantidad reflejada.
Subcuenta de vivienda 1992.
Aquí forman parte las aportaciones patronales realizadas de 1992 hasta junio de 1997. A partir de aquí, los ahorros si generaron rendimientos que suman al fondo total en tu retiro.
Los requisitos para retirar tu dinero bajo esta subcuenta son:
Al cumplir con todo lo anterior, ingresa al portal Mi Cuenta Infonavit y genera la cita para la devolución de tu ahorro, aunque ahora con los cambios que ha realizado el Infonavit el tramite para la devolución o retiro de la subcuenta de vivienda ya puedes hacerlo desde internet, mediante el portal Mi Cuenta Infonavit.
Subcuenta de vivienda de 1997.
Si iniciaste tu vida laboral a partir del 1 de julio de 1997, entonces formas parte de la Ley 97 del Seguro Social, por ende se creó esta subcuenta Infonavit con las aportaciones de tu patrón a la fecha de tu última cotización ante el IMSS. Los recursos que se encuentran aquí también generan rendimientos que se te entregan en tu retiro.
Los requisitos para el retiro de fondos bajo este esquema, son los siguientes:
Como en las subcuentas anteriores, al cumplir con todo deberás ingresar al portal y generar la cita de pago.
Documentos a presentar para retirar mi dinero del Infonavit.
Una vez que terminaste de programar una cita para recoger tus ahorros en las oficinas del Infonavit, procura cumplir con toda la documentación:
¿Cómo consultar el dinero de la subcuenta?
Si deseas conocer la cantidad de dinero que tienes ahorrada, puedes realizar tu consulta a través de internet, solo accede a Mi Cuenta Infonavit y una vez que inicies sesión, podrás encontrar y descargar un “Resumen de movimientos”, que incluye los montos y acciones hechas en tu subcuenta de vivienda a partir de mayo de 1972 hasta la fecha de tu consulta.
De esta forma, resulta oportuna toda la información pertinente que necesitas saber para obtener los recursos ahorrados en el Instituto de Fondos para la Vivienda y una vez que te haya sido bridada la resolución de pensión emitida por el Instituto Mexicano del Seguro Social, ya sea por Cesantía en edad avanzada o por Vejez.
Todos los trámites son totalmente gratuitos y los puedes realizar de forma individual. Si lo prefieres, te puedes apoyar de un asesor de tu confianza.
Evita retrasos, rechazos y un tramite mal hecho en tu Pension IMSS
Usa nuestro servicio de Tramite de Pension IMSS Express y en solo una semana tendrás la resolución de pensión IMSS. Evita todos los problemas, filas, perdidas de tiempo y estrés. Los hacemos todo por ti.